🌊 Blackwater: La Riada – Michael McDowell


🌊 Blackwater: La Riada – Michael McDowell

  • Género: Thriller, misterio sureño
  • Saga o Autoconclusivo: Blackwater #1
  • Páginas: 250
  • Valoración: ⭐⭐.5 / 5

🌌 Sinopsis

Las gélidas y oscuras aguas del río Blackwater inundan Perdido, un pequeño pueblo al sur de Alabama. Allí, los Caskey, un gran clan de ricos terratenientes, intentan hacer frente a los daños causados por la riada. Liderados por Mary-Love, la incontestable matriarca, y Óscar, su obediente hijo, los Caskey trabajan por recomponerse y salvaguardar su fortuna. Pero no cuentan con la aparición de la misteriosa Elinor Dammert. Una joven hermosa pero parca en palabras con un único objetivo: acercarse a los Caskey cueste lo que cueste.

💭 Opinión personal

Como primer libro de saga, esperaba que sentara una base firme y misteriosa, pero sentí que intentó abarcar tanto… que terminó sin profundizar en nada.

La historia me resultó desconectada desde el inicio. No me atrapó. Siento que quiere generar misterio, pero lo hace de una forma que, al menos para mí, lo vuelve predecible. El libro no dice abiertamente quién o qué es Elinor, pero su relación obsesiva con el río, su habilidad para nadar donde otros mueren, su conocimiento del clima, su forma de moverse… todo eso me llevó a pensar que no es humana. Y aunque eso puede parecer intrigante, me hubiese gustado que se desarrollara con más sutileza, con capas que se fueran descubriendo poco a poco, no con señales tan directas desde el principio.

Desde el inicio, la aparición de Elinor me pareció poco creíble: llega de la nada, sin historia, sin familia, sin amigos y aun así nadie se detiene a cuestionarlo

Aunque Mary-love es manipuladora y dominante, no la vi como la villana que quieren mostrarnos. Su actitud me pareció lógica para proteger a los suyos en una época donde las apariencias y la seguridad familiar lo eran todo.

Hay cosas que no tienen sentido: un personaje muere y nadie reacciona, mientras que Elinor parece saberlo de antemano. Me generó conflicto ver que nadie en la historia se cuestiona nada. Hay detalles tan evidentes, situaciones que deberían levantar sospechas… y nada.

El romance no logró convencerme. Oscar admite que no la conoce, pero igual la ama… ¿de dónde nace ese vínculo? Si no está hechizado, simplemente no piensa. Además, su falta de carácter me desesperó. Siempre a escondidas, siempre bajo la sombra de su madre.

Hubo partes donde el autor describe tanto, con tanto detalle, que en lugar de sumergirme en la atmósfera, me desconectaba por completo. Sentí que frenaba el ritmo de una historia.

En resumen: una historia con potencial, pero mal aprovechada. No me atrapó, no me dejó picando para leer el segundo y no logró generar ni intriga, ni emoción, ni conexión.

✅ ¿Lo recomendarías?

No fue para mí, pero entiendo por qué a otros les ha gustado. Si te atraen las historias lentas, con atmósfera densa y sin demasiadas respuestas, quizá te funcione.


💬 ¿Tú qué opinas?

¿Ya lo leíste? ¿Te llamó la atención?


🍃Emma

🧠 Reseña: Jaquemate al amor – Ali Hazelwood


🧠 Reseña: Jaquemate al amor – Ali Hazelwood

Género: Romance contemporáneo, juvenil
¿Es parte de una saga? No, es autoconclusivo
Páginas: 447
Valoración: ★★☆☆☆ / 5

📚 Opinión personal:

Inicié Jaquemate al amor con muchas expectativas. Imaginé una historia juvenil enfocada en el romance, sin necesidad de escenas subidas de tono, pero con profundidad emocional y desarrollo real. Lamentablemente, no fue lo que encontré.

El romance fue prácticamente nulo. Nolan se enamora desde el inicio, pero Mallory ni siquiera parece segura de lo que quiere. Cuando por fin acepta sus sentimientos, apenas duran unas semanas juntos y enseguida llega el "conflicto", que en realidad fue solo una falta de comunicación. La relación nunca se siente auténtica ni intensa.

Mallory, como protagonista, no logró conectar conmigo. Su trauma se presenta como un eje central, pero lo evade todo el tiempo, nunca lo enfrenta ni lo trabaja realmente. Lo que más me frustró es que, en lugar de reconocer a quienes la apoyaron y creyeron en ella, los arrasa emocionalmente solo porque está enojada. Y encima luego lo justifica diciendo que fue porque “estaba molesta”. Esa actitud malagradecida me desconectó completamente del personaje.

La dinámica con su hermana del medio me resultó estresante, y la constante necesidad de Mallory de cargar con todo como si fuera la única salvadora de su familia me pareció agotadora. Además, su ingenuidad y su visión simplista de la vida me hicieron sentir que estaba leyendo la historia de una adolescente perdida, sin rumbo ni madurez emocional.

Nolan, por su parte, aparece poco. Aunque se mencionan algunos problemas personales, nunca se profundiza en ellos, lo que me impidió empatizar con él. Lo único que realmente disfruté del libro fue la actitud que Nolan tenía hacia Mallory en las pocas escenas que compartieron: era paciente, dulce, constante y genuinamente interesado en ella. Fue una pena que esa parte se desarrollara tan poco.

El final tampoco me gustó. Que nos enteremos de lo que pasa con ellos a través de un artículo en los medios me pareció frío y sin gracia. Para haber sido una romcom, el libro careció tanto de romance como de comedia. No hubo ningún momento verdaderamente divertido, y emocionalmente me pareció plano de principio a fin.


❌ ¿Lo recomiendo?
No. A menos que busques leer la historia de una adolescente que no sabe qué hacer con su vida, con traumas familiares no resueltos, una protagonista difícil de empatizar y una trama que promete más de lo que entrega. Si estás esperando un romance juvenil con chispa y desarrollo, este libro probablemente no sea para ti.

💬 ¿Tú qué opinas?
¿Ya lo leíste? ¿Te llamó la atención?


🍃Emma

📖 Padre, perdóname porque he pecado – Sierra Simone

📖 Padre, perdóname porque he pecado – Sierra Simone



  • Género: Romance erótico, tabú, drama emocional
  • Saga o Autoconclusivo: Saga
  • Páginas: 304
  • Valoración: ⭐⭐⭐/5

🌌 Sinopsis

Hay muchas reglas que un sacerdote no puede romper. Un sacerdote no se puede casar. Un sacerdote no puede abandonar a su rebaño. Un sacerdote no puede romper la sagrada confianza que su parroquia ha depositado en él. Un sacerdote no puede abandonar a su Dios. Reglas que parecen obvias. Reglas por las que Tyler Bell prometió regir su vida tres años atrás, después de una tragedia familiar. Y siempre se le ha dado bien seguir las reglas. Hasta que apareció Poppy Danforth. Desde el momento en que escuchó su deliciosa voz a través de la pared del confesionario y no pudo quitarse sus pecados de la cabeza, supo que estaba perdido. Debería ser fácil para Tyler dejar de lado sus pensamientos impuros cuando su fe lo es todo. Pero una vez que pruebe el fruto prohibido, no podrá evitar romper todas las reglas, aunque arda en el infierno por ello. Esta es su confesión.

💭 Opinión personal

Este libro me atrapó desde el inicio por su premisa tan poco convencional: un sacerdote y una mujer que apenas está explorando su fe. La dinámica entre ambos es muy interesante y, en un principio, sentí mucha curiosidad por cómo se desarrollaría su historia.

Me gustó especialmente que ella no fuera el típico personaje tímido o inseguro. Tenía claro lo que quería y lo expresaba sin miedo. Además, que la narración estuviera desde el punto de vista de él fue un plus, porque permitió entender sus emociones, sus miedos y el peso de su conflicto religioso. Sin embargo, hubo momentos en los que me hubiese encantado tener el punto de vista de ella para conocer mejor cómo vivía toda esa situación.

Algo que no terminó de convencerme fue la rapidez con la que todo sucedió. El protagonista apenas se cuestiona su situación unas cuantas veces antes de tomar una decisión tan trascendental, y eso le restó profundidad al conflicto interno. También, el conflicto principal llegó muy tarde y se resolvió de manera apresurada.

Uno de los puntos que más me gustó fue cuando él, tras una gran decepción, se replantea su vida y decide dejar sus votos, no por amor romántico, sino porque finalmente entiende lo que desea para su futuro, por él mismo. Fue un momento potente, que daba sentido a todo su proceso. Sin embargo, me decepcionó que, cuando ella regresa, toda esa construcción se diluye. Él vuelve a priorizar estar con ella, y ese crecimiento personal se pierde un poco. Me hubiese gustado ver que su decisión final se mantuviera por las razones personales que había descubierto.

El pasado de ella (en especial su historia con el ex) no aportó mucho, y sentí que fue una subtrama floja.

✅ ¿Lo recomendarías?

No, siento que es un libro flojo al cual le falta mas desarrollo.

💬 ¿Tú qué opinas?

¿Ya lo leíste? ¿Te llamó la atención?



- Emma 🍃

✨ Reseña Alas de Ónix - Rebecca Yarros ✨


✨ Reseña: Alas de ónix — Rebecca Yarros 🌟

📖 Género: Fantasía, Romance
📚 Saga: Empíreo #3
📄 Páginas: 892
🌟 Puntuación: ⭐⭐⭐.8 / 5

---

💭 Opinión personal

Lo primero que quiero decir es que me gustó, pero también me dejó con sentimientos encontrados. No estoy completamente segura si fue un gran libro o si mi apego a la saga hizo que lo viviera con más intensidad de la que realmente tenía. Hay cosas que me emocionaron mucho y otras que me dejaron frustrada

Violet fue, sin duda, lo mejor del libro para mí. En esta tercera entrega, su evolución como personaje es notable: no solo crece en lo físico o en lo mágico, sino también a nivel mental y estratégico. Se muestra más centrada, inteligente y autónoma. Su poder no radica solo en tener dos dragones, sino en su capacidad para analizar, observar y adelantarse. Esta versión de Violet me encantó.

Además, algo que agradecí profundamente fue su vínculo con Xaden. En ningún momento dudó de él. No hubo escenas innecesarias de celos o malentendidos forzados; su amor fue una constante incluso en medio del caos. Fue refrescante ver una pareja literaria sólida, estable y con un vínculo auténtico.

Xaden, por su parte, se humaniza más en esta entrega. Aunque no contamos con su punto de vista, lo vemos a través de los ojos de Violet, y eso basta para sentir su dolor, sus miedos, su culpa.

No es el típico protagonista perfecto. Es un hombre roto, luchando consigo mismo, temiendo convertirse en aquello que más odia. Esta vulnerabilidad le dio mucha más profundidad, y me hizo conectar con él de una manera distinta, incluso cuando no compartía todas sus decisiones.

Uno de los puntos más interesantes fue la travesía hacia otras islas. Me pareció un gran acierto salir un poco del conflicto central y explorar otras culturas, otros rincones del mundo. Espero que esto tenga un peso real en futuras entregas.

---

⚠️ Lo que no funcionó para mí

Lamentablemente, también hubo elementos que no me convencieron.

Sentí bastante relleno. Algunos capítulos parecían alargarse sin necesidad y no aportan nada significativo a la trama.

El conflicto entre Violet, Mira y Brennan me pareció forzado. Entiendo las heridas emocionales, pero la tensión se sintió exagerada y, en ocasiones, innecesaria. Eso sí, refleja bien los roces familiares marcados por el favoritismo y los malentendidos.

Otro momento que me chirrió fue la constante pelea con el capitán Aetos. Me resultó absurda: un adulto que vio crecer a Violet y actúa como un villano para ella y su hijo. Muchos adultos en esta historia parecen excesivamente extremos: enteramente malos u odiosos.

Sobre la trama… hubo demasiadas conveniencias. La conexión entre Tairn, Andarna y Violet se sintió demasiado perfecta. Todo parecía alinearse para que la historia se doblara a sus necesidades.

El tema de la raza de Andarna me dejó un poco confundida. Fue como un “¿en serio?”, y aunque tal vez se justifique más adelante, por ahora no me terminó de convencer.

Por último, el final. No diré que fue malo, pero me dejó con una sensación de vacío. Me habría encantado ver ese momento entre Violet y Xaden. Era un punto clave para la historia, especialmente para quienes seguimos su relación desde el inicio. Siento que nos quitaron algo muy valioso como lectores y fans de la pareja.

---

📝 Conclusión

Alas de ónix es una lectura que despierta emociones encontradas. Tiene momentos poderosos, escenas que brillan, y una protagonista que sigue siendo un pilar firme en esta historia. Pero también hay pasajes que se sienten más decorativos que necesarios, y ciertas decisiones narrativas que restan fuerza al conjunto.

Aun así, mi cariño por la saga sigue intacto. Violet es una protagonista increíble, Xaden gana profundidad, y el universo de Empíreo aún tiene muchísimo por ofrecer. Solo espero que en las próximas entregas haya menos adornos… y más esencia.

💬 ¿Tú qué opinas?
¿Ya lo leíste? ¿Te llamó la atención?

- Emma 🍃

📖 A Oscuras – Navessa Allen

📖 A Oscuras – Navessa Allen



  • Género: Dark romance, Comedia Negra, Literatura erótica, Romance contemporáneo
  • Saga o Autoconclusivo: Saga
  • Páginas: 441
  • Valoración: ⭐⭐/5

🌌 Sinopsis

La enfermera Alyssa Cappellucci no necesita más fetiches. De hecho, con su favorito le basta: no hay nada como los hombres enmascarados a los que sigue online. Y, aunque a menudo fantasea con encontrarse a uno esperándola en su dormitorio, jamás se habría imaginado que bastaría un mensaje para hacerlo realidad.

Joshua Hammond se ha pasado la vida escondiéndose, pero su identidad en redes es otra cosa: allí se pone una máscara y publica vídeos para sus millones de fans. Sin embargo, una seguidora en particular le ha llamado la atención: Aly.

Aly y Josh se dedican a explorar sus anhelos más ocultos mientras una amenaza inesperada se cierne sobre ellos... Y, a medida que la tensión aumenta, Josh deberá preguntarse si está dispuesto a salir a la luz por la única mujer a la que le obsesiona la oscuridad tanto como a él.

💭 Opinión personal

Este libro empezó muy bien. Es un dark romance, pero de los que yo llamaría “vainilla”, perfecto si estás comenzando a leer este subgénero. Me pareció entretenido al inicio, con ese juego de “sé quién eres, pero me hago la tonta hasta tener pruebas”, que me encantó. También me gustó que la protagonista no fuera la típica chica dulce, sino que también tuviera su punto de locura.

Pero a medida que avanzaba, empezó a decepcionarme. Todo el tiempo se hace énfasis en que el protagonista no quiere ser como sus padres… especialmente como su papá. Y al final, casi termina siéndolo. No de la misma forma, pero sí con actitudes y decisiones que reflejan justo lo que él quería evitar.

El descubrimiento de la verdadera identidad de él me pareció muy plano. Esperaba algo más explosivo, más emocional, pero fue un momento muy “meh”. A partir de ahí, la historia no volvió a engancharme.

Otra cosa que no me convenció fue lo rápido que ella resuelve todo. Se supone que vivió una experiencia fuerte, pero su recuperación emocional fue casi instantánea. Y el epílogo… muy enfocado en su fantasía juntos, sin mostrar más sobre cómo quedaron ellos como pareja después de todo.

Lo único que rescato es que el protagonista tiene momentos muy graciosos, lo cual lo hace sentir más humano, incluso cuando hace cosas malas. No parece completamente trastornado, y eso lo hace más fácil de leer.

✅ ¿Lo recomendarías?

Sí, solo si te gusta el dark romance suave. No es un libro que me haya marcado ni que vuelva a leer.

💬 ¿Tú qué opinas?

¿Ya lo leíste? ¿Te llamó la atención?


- Emma 🍃

📖 Caída Libre – Ali Hazelwood


📖 Caída Libre – Ali Hazelwood



  • Género: Romance contemporáneo 
  • Saga o Autoconclusivo: Autoconclusivo
  • Páginas: 610
  • Valoración: /5

🌌 Sinopsis

Un nadador de competición y una saltadora de trampolín experta se adentran en aguas prohibidas en este tórrido romance.

Scarlett Vandermeer combina sus estudios en Stanford con una carrera como saltadora de trampolín e intenta no llamar la atención mientras se concentra en ingresar en la facultad de medicina y en recuperarse de la lesión que casi acaba con su carrera. No tiene tiempo para relaciones, o al menos eso se dice a sí misma.

Lukas Blomqvist, campeón del mundo de natación, se nutre de la disciplina. Así es como gana medallas de oro y bate récords: concentración total en cada brazada. En apariencia, Lukas y Scarlett no tienen nada en común. Hasta que un secreto bien guardado sale a la luz y todo cambia.

Entonces empiezan un acuerdo. Y a medida que aumenta la presión por los Juegos Olímpicos, también lo hace su relación. Se suponía que iba a ser solo una aventura temporal y mutuamente satisfactoria. Pero cuando mantenerse alejada de Lukas se hace imposible, Scarlett se da cuenta de que su corazón podría estar pisando aguas peligrosas...

💭 Opinión personal

Me gustó mucho cómo se fue desarrollando la relación entre los protagonistas. Fue un romance que se construyó poco a poco, y me gustó especialmente que se mostrara el proceso psicológico de la protagonista. Aunque no es del todo realista, logra transmitir cómo puede sentirse alguien enfrentando sus propios traumas, y eso le dio más profundidad a la historia.

Sin embargo, tengo sentimientos encontrados con el inicio de la relación. Aunque se da a entender que a él le gustaba la protagonista desde que la conoció, siento que él no habría dado el primer paso si no hubiera terminado con su ex novia. La conexión entre los protagonistas fue bonita, y me gustó cómo ella enfrenta sus emociones. sin embargo, la relación con la ex de él arruinó mucho para mí.

Uno de los puntos que suelo amar en los libros de Ali es cómo el protagonista masculino se enamora primero, más intensamente, y cómo ella lo descubre después. Aunque este libro sigue esa fórmula, siento que no se desarrolló tan bien. Las interacciones entre ellos fueron escasas, y la constante comparación con la ex hizo que no pudiera disfrutar plenamente del romance.

También me frustró que, a pesar de repetirse que él no demostraba sentimientos, esperaba ver una diferencia real cuando estaba con ella. Si bien se nota que con ella era distinto, no fue tan profundo ni tan evidente como me hubiera gustado. Sobre todo, porque hacen hincapié en que él no es celoso, y eso al principio parecía deberse a que su ex no le generaba nada. Yo esperaba que, con la protagonista, mostrara algo más: un gesto de celos, una actitud más protectora, o alguna forma clara de marcar que había algo entre ellos. Pero fuera de frases como “te mira diferente” o “nunca miró a nadie como a ti”, no hubo momentos fuertes que hicieran tangible ese cambio emocional. Sentí que faltó demostrar más, no solo insinuarlo.

Lo que sí me gustó fue que ella logra resolver sus conflictos personales y que él siempre estuvo dispuesto a escucharla, evitando malentendidos innecesarios. Aun así, el libro me pareció plano. El conflicto principal se resolvió demasiado rápido, y hacia el final no sentí que hubiera una evolución fuerte ni emocionalmente intensa.

En resumen, es un libro con química entre los protagonistas, un romance decente, pero que me dejó con ganas de más.


✅ ¿Lo recomendarías?

Si, lo recomiendo. Si te gusta el romance suave, este libro te puede gustar.

💬 ¿Tú qué opinas?

¿Ya lo leíste? ¿Te llamó la atención?


- Emma 🍃

📖Corona de medianoche – Sarah J. Maas

🌙 Corona de Medianoche – Sarah J. Maas

📚 Categoría: Fantasía | Segunda parte de la saga
📝 Frase destacada: “Siento que todos aman esta saga… pero a mí simplemente no me enganchó”
✦ ✦ ✦

📌 Ficha técnica:

  • Título: Corona de medianoche
  • Autora: Sarah J. Maas
  • Género: Fantasía / Juvenil
  • Saga: Trono de Cristal (#2)
──────────────

📖 Sinopsis:

Celaena Sardothien, una joven asesina al servicio del rey, se enfrenta a una nueva serie de peligros y dilemas. Aunque libre de las minas de sal, ella es una esclava del rey y debe participar en un torneo para elegir al paladín oficial. Debido a la naturaleza perversa del rey y la intriga en el castillo de cristal, Celaena no puede confiar en nadie, ni siquiera en el príncipe Dorian, Chaol, o su amiga Nehemia. A medida que la historia avanza, Celaena debe decidir a quién le debe lealtad y por qué debe luchar, obligada a sacrificar lo más preciado para ella.

✦ ✦ ✦

🖋️ Opinión personal:

Este libro fue una experiencia rara para mí. Se leyó relativamente rápido, pero no logró engancharme como esperaba. Para ser honesta, Corona de medianoche fue un libro trampa: no lo había leído, pero ya sabía muchas cosas clave por TikTok, así que sentía que todo ya iba a pasar.

Aun así, quise darle la oportunidad porque muchos lectores dicen que esta saga “te cambia la vida”… pero en mi caso, no fue así. Lo sentí lento, incluso aburrido, aunque reconozco que la historia como tal es buena. Los personajes están bien construidos, tienen identidad y propósito, pero no conecté. Ni siquiera con el famoso “plot twist” sentí ese enganche emocional.

El romance me pareció casi inexistente. Sí, había un interés amoroso, pero se sentía más como “acompañamiento” que amor real. Y aunque sé que el romance va despacio, este libro me pareció incluso más introductorio que el primero. Lo que sí rescaté fue la mecánica en el tema de su salida del castillo (muy precisa e inteligente) y cómo ciertas escenas lograban transmitir tristeza, rabia e impotencia.

Pero no fue suficiente para dejarme con ganas de seguir leyendo. De hecho, si no fuera porque quiero conocer al personaje del que todo el mundo habla más adelante en la saga… probablemente la dejaría aquí.

──────────────

📌 ¿Lo recomiendo?

Sí, pero con reservas. No porque me haya gustado, sino porque sé que no es un mal libro… pero para mí, quizás trata de ti, no de mí. 😅

✦ ✦ ✦

❤️ Si te gustó este libro, prueba con:

  • Una corte de rosas y espinas – Sarah J. Maas
  • El príncipe cruel – Holly Black
  • Seis de cuervos – Leigh Bardugo
  • La ciudad de los fantasmas – V.E. Schwab
──────────────

💬 ¿Tú qué opinas?

¿A ti sí te enganchó esta saga desde el principio? ¿Cuál es tu libro favorito de Trono de Cristal?


Mi calificación para este libro es de ⭐⭐.5/5


- Emma 🍃